Suscríbase al feed

Una nube soberana puede ser una nube restringida.

La necesidad de cumplir los requisitos normativos o la legislación local en materia de privacidad de datos suele ser el principal motivo por el que las empresas buscan soluciones soberanas.

En una investigación llevada a cabo por IDC en 2022, cuando se les preguntó a distintas empresas de todo el mundo el impacto que su inversión en tecnología y sus prioridades de asociación relacionadas con la soberanía digital tendrían en el uso de diferentes tipos de partners de nube, la mayoría de ellas afirmaron que esperaban trasladar una mayor parte de sus cargas de trabajo en la nube a proveedores de nube locales (fuente: Future Enterprise Resiliency and Spending Survey de IDC; edición 4 [mayo de 2022], n = 814).

La colaboración con proveedores locales puede satisfacer las necesidades empresariales en materia de residencia y localización de datos; sin embargo, la desventaja es que, probablemente, las empresas se verán obligadas a hacer ciertas concesiones a la hora de aprovechar todo el potencial de la nube.

De hecho, cuando se les consultó sobre el resultado empresarial que más les había costado conseguir, una quinta parte de las empresas que utilizan en la actualidad soluciones de nube soberana en Europa señalaron el aprovechamiento completo de las características y funcionalidades de la nube como su principal obstáculo (fuente: 2023 EMEA Cloud Survey de IDC [agosto de 2023]; n = 470).

Es posible que muchos proveedores locales de nube no puedan igualar las funciones innovadoras de sus colegas internacionales ni ofrecer el mismo nivel y variedad de productos y características. Esto se traduce en una escalabilidad limitada, lo cual obstaculiza la capacidad de la empresa usuaria para aprovechar al máximo las ventajas en términos de agilidad que ofrece la nube.

Asimismo, en comparación con los proveedores de nube internacionales, es posible que los operadores locales no estén preparados para competir en otros servicios e instalaciones, como ofrecer la mejor protección en materia de ciberseguridad, centros de datos que cubran un amplio entorno y utilicen las prácticas de sostenibilidad más recientes, y personal interno que posea la experiencia y los conocimientos técnicos más avanzados.

No obstante, esto no significa que haya que prescindir de los proveedores locales de nube; quienes lo hagan corren el riesgo de perder la soberanía.

IDC considera que para que la soberanía tenga éxito, las asociaciones entre los proveedores de nube internacionales y locales son fundamentales para que las empresas encuentren un equilibrio entre la necesidad de mantener controles soberanos y el potencial de la nube de generar innovaciones.

En su estudio 2023 EMEA Cloud Survey, el 84 % de las empresas que encuestó IDC afirmaron que ya utilizaban soluciones de nube soberana o que tenían previsto hacerlo en los próximos 12 meses.

Consideramos que Europa está a la vanguardia de la soberanía digital. Por este motivo, muchos de los principales proveedores internacionales de servicios en la nube mantienen alianzas con partners locales de confianza para ofrecer sus soluciones de soberanía en el continente.

Aunque puede parecer que los principales operadores internacionales de la nube tienen las condiciones para lograrlo,muchos reconocen que se necesita un ecosistema de partners de confianza para que sus soluciones soberanas funcionen a gran escala.

Para ello, deben asociarse con los partners regionales y nacionales adecuados que los ayuden a aumentar la credibilidad y la confianza de su comunidad, así como a prestar servicios, aportar experiencia y aprovechar los conocimientos locales.

En el caso de los proveedores de servicios locales, asociarse con los internacionales les permitirá ofrecer innovación y capacidad de ajuste, además de una variedad más amplia de servicios.

Los proveedores internacionales de SaaS deben trabajar con todos los partners para desarrollar y proporcionar ofertas personalizadas dentro de marcos soberanos, de manera que aumente la variedad de productos y servicios disponibles para los usuarios de la nube soberana.

Es fundamental tener cuidado con los riesgos que supone depender de un único proveedor.

En cuanto a la pregunta de IDC sobre los motivos por los que su empresa decidió dejar de utilizar la nube pública, el 30 % de los encuestados mencionaron un elevado nivel de dependencia del proveedor, la cual limitaba su flexibilidad.

Entre las empresas europeas que tienen previsto adoptar soluciones de nube soberana en los próximos 12 meses, cerca de una cuarta parte afirma que buscará un equilibrio entre la personalización y la interoperabilidad para reducir los riesgos derivados de esta dependencia.

¿Cómo equilibra principalmente su empresa la necesidad de personalización y los riesgos asociados a la dependencia de un único proveedor a la hora de seleccionar un proveedor de nube que migre y modernice las aplicaciones?

EMEA Cloud Survey

Fuente: 2023 EMEA Cloud Survey de IDC (agosto de 2023), n = 879

Prácticamente una quinta parte (18 %) de estas empresas también expresaron su preocupación por la falta de portabilidad de los datos cuando se les preguntó por sus principales desafíos a la hora de utilizar una solución de nube soberana.

En este sentido, IDC considera que las soluciones open source pueden ser de gran utilidad, especialmente en lo que respecta a la soberanía técnica.

Según el informe Worldwide Digital Sovereignty Taxonomy, 2023: Cloud Sovereignty de IDC, la soberanía técnica hace referencia a la infraestructura digital ubicada en un entorno soberano.

Incluye los centros de datos y todos los servidores, hardware de TI, software y XaaS que se utilizan para datos y cargas de trabajo basados en la nube.

Toda esta infraestructura debe estar protegida de la infraestructura digital no soberana, así como de la interferencia y el control extraterritoriales.

Las empresas no pueden darse el lujo de limitarse a adoptar soluciones personalizadas que se conviertan en sistemas heredados por derecho propio.

Para que la soberanía técnica tenga éxito, recomendamos a las empresas que trabajen con plataformas que puedan ofrecer funciones listas para usar, como soluciones open source que ofrezcan interoperabilidad, portabilidad, capacidad de transferencia de datos y "reversibilidad" de la nube.

Para obtener más información sobre los desafíos a los que se enfrentan los usuarios de la nube soberana, consulte nuestro próximo blog: "Incorporating a Sovereign Cloud into a Multicloud Strategy".

 

 


Sobre el autor

Rahiel Nasir is responsible for leading and contributing to IDC's European cloud and cloud data management research programs, as well as supporting associated consulting projects.

In addition, he is the lead analyst for IDC's worldwide Digital Sovereignty research program.

Nasir has been watching technology markets and writing about them throughout his professional life.

Prior to joining IDC, he was a research analyst with 451 Research (now part of S&P Global Market Intelligence), where he covered the datacenter infrastructure and services markets across the EMEA region.

Read full bio

Navegar por canal

automation icon

Automatización

Las últimas novedades en la automatización de la TI para los equipos, la tecnología y los entornos

AI icon

Inteligencia artificial

Descubra las actualizaciones en las plataformas que permiten a los clientes ejecutar cargas de trabajo de inteligecia artificial en cualquier lugar

open hybrid cloud icon

Nube híbrida abierta

Vea como construimos un futuro flexible con la nube híbrida

security icon

Seguridad

Vea las últimas novedades sobre cómo reducimos los riesgos en entornos y tecnologías

edge icon

Edge computing

Conozca las actualizaciones en las plataformas que simplifican las operaciones en el edge

Infrastructure icon

Infraestructura

Vea las últimas novedades sobre la plataforma Linux empresarial líder en el mundo

application development icon

Aplicaciones

Conozca nuestras soluciones para abordar los desafíos más complejos de las aplicaciones

Original series icon

Programas originales

Vea historias divertidas de creadores y líderes en tecnología empresarial